Somos conscientes de la importancia de una buena colocación corporal a la hora de estudiar nuestro instrumento. Es por ello que en esta Fase 0 proponemos una guía de ejercicios para mejorar la posición de nuestro cuando interpretamos.
Es cierto que en muchas ocasiones hemos detectado que gran parte del alumnado de saxofón tiende a elevar un hombro más que otro durante la ejecución musical. Normalmente por la posición corporal que se adopta con el instrumento, se tiende a elevar los hombros produciendo tensión en toda la zona superior de la espalda. Debido a esto, son muchas las ocasiones en las que aparecen molestias y la persistencia de esta posición puede desarrollar una contracción sostenida e involuntaria de algunas fibras musculares en la zona (comúnmente denominada contractura muscular), debido a posturas no anatómicas repetitivas y forzadas y/o sobrecarga muscular continuada provocando que la ejecución del instrumento sea más dolorosa y molesta.
A continuación proponemos una serie de ejercicios para mejorar la colocación corporal y de este modo evitar las lesiones y eliminar las malas posturas que estamos creando estos días de confinamiento.
EJERCICIOS PARA EJERCITAR, COLOCAR Y RELAJAR NUESTRO CUERPO

EJERCICIO 1
Posición inicial: De pie con los pies paralelos a la altura de las caderas.
Cogemos aire y subimos los brazos por los lados hasta llegar arriba, cuando lo soltamos, bajamos el torso redondeando la espalda vértebra en vértebra, empezando por la cabeza. Y llegando al máximo que podamos.
Volvemos a coger aire en esta posición y al soltarlo subimos construyendo la espalda vértebra en vértebra empezando por la pelvis.
Este ejercicio nos sirve para dar un poco de movilidad a la espalda y para abrir la caja torácica al tener que inspirar cuando estamos cabeza abajo.
Repetimos la secuencia 10 veces.
EJERCICIO 2
Posición inicial: de pie con los pies paralelos, un brazo se apoya sobre el costado contrario y el otro brazo se encuentra doblado al lado formando un ángulo de noventa grados.
Cogemos aire y al soltarlo bajamos el brazo sintiendo como toda la musculatura de la zona del costado t parte superior del se activa. Podemos hacer este ejercicio apoyando la espalda en una pared para sentir mejor la correcta colocación de las escápulas.
Hacemos 10 repeticiones con cada brazo.


EJERCICIO 3
Posición inicial: sobre cuatro apoyos con la espalda recta.
A cuatro patas y con la espalda correctamente colocada, paralela al suelo, coge aire y al soltarlo redondea tu espalda al máximo acercando la nariz a la pelvis y hundiendo tu ombligo. Coge aire para volver a la posición inicial y vuelve a repetir el proceso 10 veces.
EJERCICIO 4
Posición inicial: Sentados en el suelo con las piernas estiradas al frente (pueden estar juntas o ligeramente separadas), la espalda recta y los brazos alargados a los lados.
Cogemos aire y al soltarlo giramos el torso hacia un lado (haciendo una espiral y sin mover la pelvis). Al volver a coger aire volvemos al frente y repetimos hacia el otro lado.
10 repeticiones (5 a cada lado).


EJERCICIO 5
Posición inicial: Tumbados boca abajo con las manos en el suelo a la altura de la cabeza y los codos flexionados cerca del cuerpo.
Inspiramos y al espirar elevamos la parte alta de la espalda sin despegar los codos del suelo y manteniendo la alineación de la cabeza. Volvemos a inspirar para volver a la posición inicial.
Repetimos el proceso 10 veces.

Si te ha gustado este post puedes darle me gusta o compartirlo en las redes sociales que aparecen a continuación.
Si lo que te gustaría es organizar una conferencia sobre la respiración en tu aula de saxofón, conservatorio o festival, contacta con nosotros y te asesoraremos de como poder realizarlo.
También puedes unirte a nuestra lista de correo electrónico completando el siguiente formulario.