Entrenamiento de fuerza on-line

¿Dolores y problemas musculares?

De acuerdo con la literatura científica, más de un 86% de los músicos profesionales sufre problemas musculares. En un estudio realizado con la Universidad Europea Miguel de Cervantes analizando 350 músicos profesionales españoles, dicho porcentaje se elevó al 93%.Los datos revelan que el tipo de instrumento y la cantidad de horas de práctica musical tienen repercusión directa en la cantidad y el tipo de dolor.
Por otro lado, la realización de actividad física de una manera sistemática parece influir positivamente en la reducción del dolor, aunque se evidencia que dicha actividad ha de ser correctamente sistematizada y planificada. Es más, se observa un gran desconocimiento acerca de la práctica física más adecuada para prevenir o reducir los dolores. Salir a correr mejorará tu condición física general, pero no necesariamente reducirá tu dolor.

image.png

Las causas de estos dolores se asocian al soporte de una carga tanto de manera estática como dinámica, a una excesiva activación muscular y a la adopción de posiciones extremas durante la práctica musical. Además, tienden a darse múltiples descompensaciones, ya que los gestos y movimientos son repetidos durante horas dejando de lado otros grupos musculares.

image.png


Los músicos están en riesgo de desarrollar dolores musculares ocasionados por su práctica. Se podría afirmar, por tanto, que con músicos profesionales se hace especialmente necesaria la introducción de PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL DOLOR.
Los estudios aseguran que la práctica de actividad física es una pieza clave en la reducción del dolor.

Pero, ¿qué tipo de actividad física es realmente la que aporta mayores beneficios a los músicos?

Ahora en Breathingsax.com te traigo la solución. Este proyecto trata de buscar solución al origen de ciertos dolores que aparecen de manera habitual en músicos profesionales.

Para ello, se empleará el ENTRENAMIENTO DE FUERZA, PLANIFICADO e INDIVIDUALIZADO, con el objetivo de mejorar la calidad de vida e incrementar su rendimiento en la práctica musical.

Éste busca adecuarse a cada músico y ser una solución personalizada, siguiendo, para ello las siguientes fases:

  1. Cuestionario: detección individualizada del dolor. Donde se recogen datos como la intensidad del dolor, la posición en la que se origina, el instrumento que se toca o las horas de práctica.
  2. Análisis de vídeo: Para la identificación de los posibles focos de dolor y control postural de las articulaciones involucradas.
  3. Test de activación muscular: registrando la sobreactivación de unos músculos sobre otros. De esa manera se pueden proponer ejercicios más precisos para resolver los problemas detectados.

Una vez identificado el dolor y su consiguiente asociación con el instrumento, se diseñarán ejercicios específicos con el fin de eliminar esos dolores que, de manera general, tratarán de aporta estabilidad a la articulación, aportar fuerza a los músculo agonistas (ejecutan la acción) y potenciar los antagonista (contrarios a la acción y que aportan estabilidad).

Dependiendo del número de músicos interesados se podrán tomar diferentes vías. A pesar de que cada entrenamiento tenga que ser individualizado, estos podrán darse en grupo para así facilitar la asistencia.

TARIFAS PLAN DE ENTRENAMIENTO ON-LINE

elige tu boquilla selmer (1)

PLAN A- 2 SESIONES MENSUALES INDIVIDUAL

Plan individualizado, adecuado y adaptado a la patología e instrumento, incluyendo 2 sesiones individualizadas mensuales.

40.00 €

elige-tu-boquilla-selmer-2

PLAN B- 2 SESIONES MENSUALES POR PAREJAS

Plan individualizado, adecuado y adaptado a la patología e instrumento, 2 sesiones mensuales por parejas.

70.00 €

elige-tu-boquilla-selmer-3

PLAN C- 2 SESIONES MENSUALES EN GRUPOS DE 4

Plan individualizado, adecuado y adaptado a la patología e instrumento, 2 sesiones mensuales en grupos de 4.

120.00 €


Todas las planificaciones incluyen un entrevista, análisis de vídeo individualizado, donde poder percibir posibles focos de dolor, una revisión del instrumento en profundidad, adaptación a la patología presentada o potencial lesión, test especializados y control del dolor por sesión que nos indique la evolución de la misma.

Se buscará la máxima adaptación a la rutina del músico.

Ahora el propio Javier Sánchez presenta el proyecto y explica sus características.

Si tienes dudas, o quieres reservar directamente tus clases puedes contactar con el profesor a través de este formulario:

VENGA ANÍMATE Y A ENTRENAR

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close