Regresamos a tope de POWER, a la sección de aparatos, para presentar el conocido POWERbreathe.
Ya hemos comentado, en diversas ocasiones, que con el uso de los aparatos respiratorios podemos reducir e incluso evitar todas las dificultades respiratorias para una correcta praxis musical. Unos accesorios respiratorios, utilizados y diseñados en la fisioterapia respiratoria, que mejoran la musculatura que influye en la respiración, flexibilizan los pulmones y ayudan a limpiar la mucosidad. Normalmente empleados por deportistas para mejorar su rendimiento mediante el entrenamiento respiratorio, pero que nosotros también, como deportistas que somos, nos podemos beneficiar de ellos.
El POWERbreathe nos ayuda a fortalecer los músculos respiratorios y reducir las dificultades de respiración a la hora de tocar nuestro instrumento. Con este dispositivo se realiza la técnica de resistencia. Un entrenamiento, diario y constante, que nos permite fortalecer los músculos respiratorios que se utilizan para inhalar, principalmente el diafragma y los músculos del tórax.
EL FUNCIONAMIENTO
Cuando se inhala, la resistencia estimula los músculos respiratorios para que trabajen más, con lo que proporciona una mejora en la fuerza de estos músculos. El POWERbreathe puede ajustarse gradualmente, con un total de nueve cargas, para proporcionar más resistencia para la inhlación según nuestras necesidades. Es por ello que contiene un resorte con resistencia ajustable. Para poner en funcionamiento el dispositivo es necesario realizar los siguientes pasos:
1.- Retirar la cubierta del mango para de este modo ajustar la carga de entrenamiento. De este modo ajustar la gire carga en sentido de las agujas del reloj para aumentar la carga de entrenamiento.
2.- Posicionar la carga a nivel 1.
3.- Colocar de nuevo la cubierta del mango. Vigilar que está posicionada correctamente.
4.- Realizar el proceso de inhalación. Intentar realizar este proceso 30 veces con el nivel de carga 1.
5.- En el caso de realizar el paso 4, y lograrlo sin ningún tipo de dificulta, cambiar el nivel de carga. Así sucesivamente con todos los niveles de carga.
6.- Es necesario y recomendable realizar 30 inhalaciones dos veces por día.
Para utilizar el POWERbreathe, hay que tener en cuenta no respirar por la nariz y tener una buena colocación corporal. Intentar siempre que la respiración sea lo más profunda posible. Para ello el dispositivo incorpora una pinza de nariz, que ayuda a respirar por la boca en vez de por el orificio nasal.

No nos olvidemos que para la realización de estos ejercicios seguiremos las siguientes pautas:
- Los ejercicios siempre se realizarán de forma exagerada, usando todos nuestros sentidos, para que la respiración se convierta en un hábito bueno y eficiente.
- Utilizaremos un metrónomo para controlar la pulsación interna de nuestra respiración (se puede utilizar el que aparece en la parte inferior de los ejercicios).
- Deberemos descansar después de cada ejercicio durante varios segundos.
- Es recomendable planificar, comprobar y observar cada sesión de estudio personal mediante el planning Breathing Sax.
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Es muy importante el proceso de desinfección de los elementos que esta en contacto con nuestro cuerpo y la zona bucal, dado que en este proceso de limpieza se destruyen microorganismos. Es recomendable:
ANTES del estudio personal, hay que limpiarlos.
DESPUÉS también debe limpiarlos para eliminar mucosas que quedan como residuos y puedan alojar bacterias o gérmenes.
PASOS A SEGUIR
- Desmontarlo y aclararlo en agua corriente tras el uso para eliminar el vapor del aliento condensado.
- Dejar secar todas las partes del aparato por separado. Preferiblemente después de cada uso.
- Semanalmente, una vez desmontado, sumergirlo 15 min. en agua a la que hemos añadido una pastilla limpiadora. (El pack de POWERbreathe ya incorpora estas pastillas limpiadoras).
Puedes adquirir el dispositivo en tiendas SANGANXA.

Si te ha gustado este post puedes darle me gusta o compartirlo en las redes sociales que aparecen a continuación.
Si lo que te gustaría es organizar una conferencia sobre la respiración en tu aula de saxofón, conservatorio o festival, contacta con nosotros y te asesoraremos de como poder realizarlo.
También puedes unirte a nuestra lista de correo electrónico completando el siguiente formulario.