Aprovechando que el próximo 24 de enero es el día mundial de la Educación, en el post de hoy hablaremos de la importancia de las nuevas tecnologías (TIC) a la hora de planificar el estudio, y los beneficios que aporta este interesante planteamiento pedagógico.
En cuanto la implantación de las nuevas tecnologías en el aula de saxofón seguimos avanzando pero todavía nos queda mucho camino por recorrer. Generalmente no solemos utilizar estos recursos pedagógicos por los siguientes motivos:
- Falta de tiempo en nuestra rutina diaria de estudio y clases.
- Escasez de formación pedagógica del profesorado en ámbitos tecnológicos para la planificación de dichos ejercicios.
- No siempre disponemos de un piano, un buen equipo de sonido, internet…
Es cierto que el estudio específico con metrónomo, o en todo caso con consciencia de la importancia del tiempo y la pulsación rítmica, para los saxofonistas suele ser un DILEMA…
También somos conscientes de que trabajar los pasajes que tienen mayor dificultad sin ninguna finalidad, tocar por tocar o «machacar el pasaje», y sin ningún recurso pedagógico es…
¡MUY ABURRIDO!
Pero no te preocupes, TENGO LA SOLUCIÓN. En el post de hoy te presento una nueva herramienta pedagógica que te va a sorprender.
Orchestral Play Along es una nueva plataforma digital en la que puedes encontrar diversos vídeos en formato Play-Along del repertorio clásico de saxofón. Estos acompañamientos te permiten tocar, hacer música, junto a una orquesta virtual.

Gracias a la utilización de librerías de sonidos y inteligencia artificial adaptada a la notación musical los acompañamientos de acercan a la calidad de un estudio de grabación grabado por músicos reales.
¿QUÉ ES PLAYALONG?
Play Along es una palabra que proviene del inglés y que en términos coloquiales significa «sigue la corriente». Para nosotros en música no deja de ser un acompañamiento musical que nos ayuda en nuestro estudio diario e incluso nos puede servir para tocar en público, audiciones de clase…
En este caso en la web de Orchestral Play Along, por menos de lo cuesta una café, puedes descargar diferentes acompañamientos en distintos formatos:
- Con y sin metrónomo
- Distintas velocidades de estudio
- Diversas afinaciones
- Para saxofón en Mib y Sib

Utilizando este tipo de recursos pedagógicos puedes obtener los siguientes beneficios:
1.-Mayor consciencia del ritmo y la pulsación.
2.-Perfeccionamiento de la capacidad auditiva y la afinación.
3.- Escucha, memorización y aprendizaje del acompañamiento instrumental (piano o orquestal)
NOVEDAD
Lo mejor de todavía esta por llegar y es que ahora los compañeros de Orchestral Play Along han creado una aplicación para poder tener los acompañamientos en cualquiera de tus dispositivos.
https://es.orchestralplayalong.com/prelaunch-page
No cambia nada, solo que puedes tenerlo donde quieras y cuando quieras con la nueva tecnología BLACKBINDER.
¿Lo mejor de todo? Que va a estar GRATUITO durante unas semanas.
Una aplicación muy novedosa e intuitiva. Entra y elige tu instrumento.

Seleccionas la pieza que quieras interpretar y a disfrutar. La última novedad es el segundo movimiento de la Sonata de Paul Creston.



En pantalla completa a medida que va sonando el acompañamiento avanza la partitura. Contiene un menú, en la parte inferior de la aplicación, para:
- Que suene o no la parte del instrumento solista
- Introducir el metrónomo
- Play, avanzar o retroceder para seleccionar la parte de la pieza que quieras volver a interpretar
- Modificar la velocidad de reproducción del acompañamiento
- Zoom para ampliar o disminuir el tamaño de la partitura
- Pantalla completa
RINCÓN DEL COMPOSITOR/A
Uno de los principales objetivos de www.orchestralplayalong.com es proporcionar una plataforma digital para nuevos compositores para promover sus propias composiciones.
Así que nada te animo a ampliar el repertorio de saxofón. Para ello puedes contactar con Orchestral Play Along directamente desde este formulario.
En definitiva el trabajo específico con este tipo de recursos nos ayudará a mejorar nuestra técnica respiratoria e instrumental, y por tanto nuestros resultados como intérpretes.
Los tiempo cambian, las tecnologías avanzan y como instrumentistas/pedagogos tenemos la necesidad y obligación de aliarse a estos recursos. Hay infinidad de aplicaciones y recursos en línea, simplemente hay que buscar y escoger aquel que mejor se adapte a tus necesidades.