Flauta de nariz o nasal

Hoy presentamos uno de los dispositivos que causa mayor atención y curiosidad al alumnado de saxofón: la flauta de nariz o nasal.

Un aparato de plástico, similar a un silbato, que para hacerlo funcionar hay que colocar su extremo más estrecho delante de la nariz y el extremo más ancho delante de la boca, actuando esta como caja de resonancia.

Una herramienta muy interesante para concienciar y controlar el escape de aire nasal en casos de hiponasalidad. Esta enfermedad se caracteriza por la falta de una cantidad normal de aire que resuena en la nariz.

Dado que es un aparato de fácil limpieza después de su uso recomendamos realizar la higiene con productos desinfectantes.

A partir del minuto 10:06 puedes visualizar algún ejercicio práctico.


BENEFICIOS DEL ESTUDIO CON FLAUTA NASAL

En nuestro caso realizando ejercicios, con la flauta nasal, obtendremos los siguientes beneficios:

1.-Mayor consciencia de la respiración.

2.-Introducción del concepto que Arnold Jacobs denomina Song and Wind (Cantar y respirar). El trabajo de la respiración, junto al canto, aumenta proporcionalmente nuestra calidad del sonido.

3.-Perfeccionamiento de la capacidad auditiva y la afinación, todo esto a través de la imitación de melodías.

4.-Desarrollo de la “souplesse”. De este modo ampliaremos y mejoraremos la flexibilidad que posteriormente nos ayudara en los intervalos, armónicos naturales, artificiales, etc.


CÓMO Y CUÁNDO PRACTICAR ESTE TRABAJO

Para la realización de esta rutina diaria seguiremos las siguientes pautas:

1.-Los ejercicios siempre se realizarán de forma exagerada, usando todos nuestros sentidos.

2.-Recomendable realizar estos ejercicios después de la Fase 0 . Utilizando la imitación de melodías simples o que sean del agrado del alumnado.

3.-Duración aproximada entre 3 y 5 minutos.

4.-Utilizaremos un metrónomo para controlar la pulsación interna de nuestra respiración.

5.-Deberemos descansar, después de cada ejercicio, durante varios segundos.

6.-Es recomendable planificar, comprobar y observar cada sesión de estudio personal.


Como veis, un recurso muy válido y económico para enseñar algo tan importante como es la respiración, en el aula de saxofón, permitiendo el acondicionamiento del aire que entra y sale de nuestro aparato respiratorio.


Recibe en tu correo el Newsletter de Breathingsax.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close