Noto

Hoy, en Breathing Sax tenemos el privilegio de presentar el nuevo dispositivo Noto. Un aparato respiratorio tanto para clarinete como para saxofón, diseñado por Francisco Bernal, que ayuda a los instrumentistas de lengüeta simple a trabajar la técnica de base de su instrumento de una manera rigurosa e intuitiva. El nombre proviene del dios griego de los vientos del sur.

Las características de Noto y los distintos accesorios que lo acompañan hacen que sea útil para cualquier instrumentista, sin importar el nivel o formación que tenga, siendo muy recomendable tanto para estudiantes de iniciación como para instrumentistas más formados.

Mediante su uso regular se facilita la correcta colocación de la embocadura y el fortalecimiento del diafragma y los músculos que intervienen en la respiración abdominal o completa de una manera distinta a la que conocemos.

Una práctica regular y apropiada de Noto proporcionará una embocadura correcta y un perfecto control de la respiración.

Además, realizando de manera apropiada los ejercicios específicos de articulación indicados, se ayudará a mejorar considerablemente el control en la articulación, tanto en velocidad como en el movimiento adecuado de la lengua y el buen uso de la misma para con la caña y el propio aire.


EL DISPOSITIVO

Noto consta de boquilla, caña (orgánica y sintética), un adaptador, una llave de paso regulable y globos (de distintos tamaños y densidades). Al ensamblar todas estas piezas se posibilita regular la cantidad y resistencia del paso del aire al interior del globo.

Noto se puede usar con cualquier boquilla y lengüeta, pero el dispositivo se comercializa con los siguientes elementos:

• Boquilla + abrazadera + boquillero +compensador.
• Adaptador noto.
• Llave de espita con válvula o regulable.
• Caña orgánica.
• Caña sintética.
• 5 globos 12 GR de 35 cm.
• 2 globos PB de 45 cm.
• Manual de instrucciones.


MANTENIMIENTO

La mayoría de elementos de noto son perdurables: boquilla, adaptador noto, válvula y caña sintética, por lo que un mantenimiento adecuado nos permitirá un largo uso de los mismos.

Por contrario, la caña orgánica y globos son perecederos, siendo necesario reponerlos después de un uso continuado de los mismos o cuando estén deteriorados o rotos.

Boquilla, válvula y adaptador pueden lavarse con detergente y agua. En caso de querer una esterilización completa, toda la pieza, a excepción de la boquilla, puede lavarse en el lavavajillas, si bien este tipo de limpieza puede deteriorar la pegatina indicadora de los niveles de apertura de la válvula.


EJERCICIOS PRÁCTICOS

LA EMBOCADURA

El ejercicio propuesto para la activación la embocadura, se realizará con unos materiales u otros dependiendo del nivel que queramos practicar, para lo que haremos distintas combinaciones con las diferentes lengüetas y globos, lo que permitirá adaptar el ejercicio a todos los niveles.

El objetivo principal es llenar el globo en los tiempos marcados, sin que se produzca sonido alguno, evitando que se escape aire por la comisura de los labios.

La producción de sonido cuando hay una presión excesiva de la embocadura permite a la persona que realiza los ejercicios percibir con total claridad el exceso de presión del labio o mandíbula inferior y su corrección con la práctica. La cantidad y calidad sonora se verá mejorada con una práctica regular de este ejercicio usando las distintas combinaciones expuestas en la tabla.

Para la realización de los ejercicios de embocadura montaremos Noto con la caña orgánica o sintética, eligiendo el tamaño del globo dependiendo de la dificultad que queramos practicar según la siguiente tabla específica.


ARTICULACIÓN

La finalidad de los ejercicios de articulación, es tomar conciencia del movimiento de la lengua y del contacto de la misma con la caña. Variando el valor de las figuras y la manera en que la lengua tenga contacto con la caña podemos trabajar los distintos tipos de articulación.

La inspiración debemos hacerla de manera relajada, siendo conscientes del correcto emplazamiento del aire en la parte baja de los pulmones, lo que nos permitirá notar mejor el uso correcto de los músculos que intervienen en cada fase del proceso de la respiración el picado.

En estos ejercicios realizaremos las respiraciones cada DOS compases.

Para mejorar el soporte de la columna de aire, podemos tomar como referencia la siguiente tabla de combinaciones.

Las distintas combinaciones dan como resultado 6 niveles de dificultad, siendo A la más fácil y F la más difícil.


SOPORTE DEL AIRE

El objetivo en este ejercicio es llenar el globo en los tiempos marcados, manteniendo un flujo constante del aire y de la presión y que no se escape aire por la comisura de los labios.

Estos ejercicios los realizaremos con la CAÑA SINTÉTICA o con una caña orgánica de una dureza media /alta (comercializadas con la numeración del 3 o 3 ½ ,4…)

Las distintas combinaciones dan como resultado 6 niveles de dificultad, siendo A la más fácil y F la más difícil.

Cuando terminemos de espirar colocaremos la válvula en la posición de CERRADO O ROJO, sin forzar la musculatura abdominal ni la EMBOCADURA que debe estar relajada durante el tiempo que dure la espiración.

Los ejercicios se pueden practicar libremente en cuanto a los tiempos de inspiración y espiración, aunque aconsejamos aumentar el número de pulsos de la espiración conforme a la siguiente tabla.


FRANCISCO BERNAL GONZÁLEZ

Por último, hablaremos del creador de este dispositivo. Francisco Bernal González es Profesor del Conservatorio Profesional de Música “Ramón Garay” de Jaén. Titulado Superior por los Conservatorios de Valencia y Rotterdam en la especialidad de clarinete y clarinete bajo, realiza la mayor parte de su carrera profesional como docente, acumulando más de treinta años de experiencia.

Durante estos años dedicado a la docencia, ha trabajado en todos los niveles educativos: Escuelas de Música, Conservatorios Superiores, Profesionales y Elementales, habiendo detectado en todos los niveles la necesidad de trabajar y practicar de manera regular la técnica de base: respiración, articulación, embocadura, etc., habiendo trabajado con la mayoría de aparatos comercializados en nuestro pais para mejorar cada uno de estos aspectos.

En su búsqueda de un dispositivo que fuera versátil y polivalente, y que ayudara al alumnado a mejorar estos aspectos tan importantes y tras más de tres años de pruebas, presentamos el dispositivo noto. Inspirado en algunos de los aparatos del mercado, y en dispositivos y pruebas sobre esta temática del maestro Venancio Rius.


En definitiva, Noto se presenta como una útil herramienta para todos los instrumentistas de lengüeta simple, que con una práctica correcta mejorarán de manera muy considerable sus capacidades técnicas.

Si lo que quieres es probar y saber más acerca de este novedoso dispositivo, puedes rellenar este formulario y contactar directamente con Francisco Bernal.

Recibe en tu correo el Newsletter de Breathingsax.com

1 comentario en “Noto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close