Compartiendo recursos

Están siendo semanas de intenso trabajo, sin descanso hemos tenido el placer y la oportunidad de presentar el nuevo proyecto Breathing Sax en la Fundación Sanganxa. Como bien sabéis, es una organización sin ánimo de lucro que está inscrita en el Patronato de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y es miembro de la Asociación Española de Fundaciones. Su principal misión es la de fomentar e incentivar entre los más jóvenes el estudio de la música y, dentro de ésta, las especialidades de viento.

Este es un pequeño post para agradecer la participación de las profesoras y profesores de saxofón, que mostraron su gran interés de aprender y su vocación de docentes. Aquí el resumen de esta interesante jornada pedagógica.


RECURSOS PEDAGÓGICOS PARA EL AULA DE SAXOFÓN

La primera parte de la sesión fue a cargo de Salva Hernández, saxofonista y técnico especializado en el Taller Sanganxa. Explicándonos la importancia del mantenimiento del saxofón, con recursos básicos pero que en ocasiones olvidamos compartir con el alumnado. Teniendo en cuenta la importancia de mantener el instrumento en buenas condiciones, haciendo mucho hincapié en la boquilla. También pudimos aprender trucos básicos de reparación que pueden salvarnos una clase o una audición. En definitiva, una charla amena, con mucho contenido práctico con el que trabajar en el aula de saxofón.

Todo seguido tuvimos la oportunidad de probar los mejores saxos y accesorios para el alumnado de grado elemental, todo ello explicado por Carlos, especialista de Sanganxa. Entre prueba y prueba, abrimos un pequeño debate para comparar los modelos de saxo más vendidos del mercado.

Por nuestra parte, somos conscientes de que el desarrollo de la respiración y su aplicación en la interpretación musical del saxofón, necesita de un aprendizaje y práctica especial. Es por ello que nuestro principal objetivo es compartir, con toda la comunidad educativa del saxofón, una nueva metodología centrada exclusivamente en la técnica respiratoria. En esta sesión trabajamos contenidos importantes como:

  • Actitud y ansiedad escénica
  • La colocación corporal
  • La vuelta a la calma
  • El gesto respiratorio
  • Aparatos y dispositivos respiratorios
  • El trabajo con boquilla y tudel
  • Estudios y ejercicios específicos
  • El arnés
  • Bibliografía y webgrafía recomendada

También tuvimos la oportunidad de presentar el nuevo dispositivo Noto. Un aparato respiratorio tanto para clarinete como para saxofón, diseñado por Francisco Bernal, que ayuda a los instrumentistas de lengüeta simple a trabajar la técnica de base de su instrumento de una manera rigurosa e intuitiva.


Una gran experiencia como docente, muy enriquecedora y que nos ha permitido presentar el proyecto, pero que sobretodo nos ayudará a mejorarlo y ampliarlo de cara a un futuro.

Y tu, ¿cómo respiras?


NEWSLETTER

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close