En el post del estudio con boquilla pudimos comprobar los numerosos beneficios que nos producía, este trabajo tan especifico, entre ellos:
- Mayor consciencia de la respiración.
- Desarrollo de la “souplesse”. Para ampliar y mejorar la flexibilidad que posteriormente nos ayudara en los intervalos, armónicos naturales y artificiales.
- Trabajo de la embocadura.
- Trabajo de la emisión.
En esta linea de trabajo, hoy presentamos el Staccator. Un aparato diseñado exclusivamente para trabajar los músculos de la lengua y desarrollar su fuerza. De esta manera es posible aprender a controlar mejor los musculos de la lengua.

No olvidemos que la lengua es un musculo, y como tal necesita de un entrenamiento especifico. En muchas ocasiones las emisiones son tardías, o incompletas, provocando un sonido sin precisión. Esta falta de perfección en la emisión también puede provocar una inconsciencia de la respiración, aumentando así el espacio entre las frases musicales.

El Staccator es la herramienta de práctica patentada para practicar la técnica de emisión, y controlar de este modo el paso del aire. Se concentra exclusivamente en el aislamiento de los músculos de la lengua para desarrollar su fuerza. Está diseñado para desarrollar una articulación limpia y nítida.
Cuando el aire es emitido de forma correcta, se produce un «clic» definido. Una herramienta que ayuda a practicar y dominar diferentes técnicas de picado sin el instrumento.
En muchas ocasiones no somos conscientes de que tocar un instrumento es una actividad muy física. Al igual que los deportistas, debemos entender que podemos ejercitar los diferentes músculos que usamos para tocar el instrumento, no solo practicando el instrumento, sino también usando diferentes herramientas y técnicas que podrían ayudar a mejorar nuestra forma de tocar.
El Staccator ayuda a ejercitar los músculos de la lengua que son cruciales para tocar todos los instrumentos de viento. La lengua controla el ataque de la nota, la velocidad del aire a través de la boquilla y la caña, la calidad de la afinación de nuestro instrumento, y la resistencia.
Por supuesto que también ayuda a aumentar la velocidad del picado doble y triple.
CÓMO Y CUÁNDO PRACTICAR EL TRABAJO CON STACCATOR
A continuación presentamos una serie de ejercicios para de este modo trabajar solo con Staccator. Para la realización de esta rutina diaria seguiremos las siguientes pautas:
- Los ejercicios siempre se realizarán de forma exagerada, usando todos nuestros sentidos.
- Recomendable realizar estos ejercicios después de la Fase 2.
- Duración aproximada 3 minutos.
- Utilizaremos un metrónomo para controlar la pulsación interna de nuestra respiración. Los acompañamientos de piano ya tienen el metrónomo incorporado.
- Antes de tocar cada ejercicio, es importante realizar una lectura en voz alta del propio y escuchar el acompañamiento. De este modo interiorizaremos la correcta afinación.
- Deberemos descansar, después de cada ejercicio, durante varios segundos.
- Es recomendable planificar, comprobar y observar cada sesión de estudio personal.

En el minuto 8:49 te explico algún que otro ejercicio.
1 comentario en “Staccator”