Entrevista a Mariano García

Entrevistamos a Mariano García, uno de los profesores de saxofón más solicitados en la actualidad. Profesor de la Universidad Europea del Saxofón en los cursos de verano en Gap (Francia) invitado por Claude Delangle. Ha sido profesor en la Wiener Akademie Musik (Austria). Actualmente es profesor de grado Máster en la Universidad Luca School of Arts en Leuven (Bélgica). También es artista Selmer París y profesor en el Conservatorio Superior de Música de Aragón en Zaragoza.

Mariano-web-definitivas-8 copia

-En tu experiencia como pedagogo, ¿El alumnado se muestra receptivo ante el aprendizaje de esta técnica diafragmática? ¿Son conscientes de la importancia de una buena respiración para la interpretación instrumental?

Según mi experiencia, sí que se muestran receptivos porque descubren al instante que realmente ayuda si se realiza correctamente y pueden escuchar al instante un cambio positivo. Creo que al principio suele haber demasiadas preocupaciones con respecto a otros apartados técnicos y a menudo no se presta la suficiente atención a mejorar la respiración.

-En el Conservatorio de Enseñanzas Superiores, ¿qué dificultades respiratorias encuentras en el alumnado? (sobre todo cuando llegan a primer curso) 

Normalmente y relacionado con la primera pregunta, cuando llegan a primer curso suele haber muchos parámetros que trabajar y mejorar, pero definitivamente para mi, la respiración es uno de los aspectos más importantes de los que hablo desde la primera clase.

Los principales problemas con los que me encuentro suelen ser bastantes aunque enumero los principales que además suelen estar relacionados:

* La respiración es muy sonora.

* Significa muy poca capacidad de toma de aire.

* Se respira a través del tubo o casi sin abrir la boca.

* La garganta (y lengua) no están abiertas y bloquean la entrada generosa de aire.

 -¿Consideras que el trabajo de la técnica respiratoria debería ocupar los minutos previos de la clase/estudio personal? ¿Cuanto tiempo aproximadamente? 

Lo considero no sólo muy conveniente si no necesario y suelo aconsejar a mis alumnos que realicen ejercicios de respiración antes de tocar. Antes de cada sesión! Creo que muchos nos hemos motivado viendo las clases del gran maestro de la respiración para instrumentos de viento Kristian Steenstrup. Para mi supuso una revolución en mi forma de entender la respiración y podemos ver como grandes genios de la interpretación como Emmanuel Pahud o Françoix Leleux suelen compartir cursos con él y se apoyan en estos conceptos. Así que en realidad yo aporto poco de cosecha propia, y solemos trabajar los ejercicios que propone este gran especialista.

Creo que una rutina de unos 5 minutos antes de tocar puede ser suficiente para ayudar a focalizar la atención sobre la respiración necesaria para tocar, profunda, amplia, libre, e inmediatamente nos sentimos más preparados para que el aire fluya más naturalmente a lo largo del tubo. Con un sonido más libre y flexible y con más energía.

– Qué opinas de poder disponer de un profesor asistente (lo que en otras disciplinas conocemos como un entrenador personal), para poder trabajar todos estos temas de forma más personalizada, antes de realizar la clase con el profesor de saxofón. ¿Existe esta figura en otros paises, conservatorios?

Yo personalmente no creo que sea necesario el contar con un profesor específico de respiración durante todo el curso, pero sí que vería muy conveniente realizar alguna masterclass a principio de curso para profundizar durante uno o dos días en varios ejercicios y conceptos para posteriormente, durante todo el año poder practicarlos correctamente. De todos modos, hoy en día gracias a internet resulta mucho más sencillo aprender (por ejemplo a través de la maravillosa plataforma Play with a Pro, como ha sido en mi caso) y poder visualizar los vídeos tantas veces como se desee para practicar o perfeccionar.

– ¿Qué metodología empleas para su aprendizaje? ¿Podrías explicarnos algún ejercicio? Si es necesario se puede adjuntar algún vídeo con explicaciones.

Como ya he comentado, la metodología y ejercicios que realizo son los básicos que realiza el maestro Steenstrup y animo a todo el mundo a comprar la clase “Breathing Fundamentals” y que tan magistralmente explica en la mencionada plataforma Play with a Pro y que tanto me motivó y ayudó a comprender mejor la relación del aire con mi instrumento.

 -¿Te gustaría añadir alguna cosa más?

Pues sí 😉. He visto muchas masterclass de instrumentos de cuerda y por supuesto de instrumento de viento y en muchos casos los problemas surgían del arco o del aire. Es decir, lo mismo.

En nuestro caso, es algo más físico (lo que no significa realizar fuerza) y que requiere de entrenamiento ya que no realizamos este tipo de respiración para ninguna otra actividad de nuestra vida, así que cuanto antes se empiece y mejor se domine, más fácil será avanzar después con el instrumento. ¡Yo estoy convencido de que el sonido empieza en la respiración!

Muchas gracias por compartir tu tiempo y conocimientos con Breathing Sax.

www.marianogarciasax.com

Recibe en tu correo el Newsletter de Breathingsax.com

1 comentario en “Entrevista a Mariano García

Los comentarios están cerrados.

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close