Entramos en el mes de Abril, un mes de mucho trabajo y poco descanso….Teníamos un Voyage, un viaje previsto para un encuentro muy especial: La Trobada de Saxofons de Menorca. Pero de la noche a la mañana todo ha cambiado…

Y es que una de mis pasiones y por las que me dedico a la docencia es conocer a gente, y poder compartir conocimiento, inquietudes, sensaciones…Creerme, lo estoy intentando, pero de otra forma, no al 100 %, todo ello requiere de presencia y ahora la única es un pantalla de pocas pulgadas.
Que pena!!! Pero estoy seguro que todo cambiará, y con tiempo todo volverá a ser «normal».
Hace unos días recibí un regalo muy especial de uno de los organizadores de la Trobada de Menorca, se trata de Joaquín Sanjuán Ferrero. Un regalo virtual, pero que he decidido compartir con todos vosotros, porque pienso que en estos momentos os puede hacer ilusión.
Es todo el catalogo de obras escritas por Joaquín para saxofón.
Espero que lo disfrutéis.
MUCHAS GRACIAS!!!
Pero antes de conocer sus obras, me gustaría que conocierais a Joaquín Sanjuán Ferrero, más conocido como Ximo Sanjuán.
JOAQUÍN SANJUÁN FERRERO

JOSÉ JOAQUÍN SANJUÁN, natural de Cañada ( Alicante 17/9/1974), comienza los estudios musicales a los 7 años en la especialidad de saxofón, en el Conservatorio ” Ruperto Chapí ” de Villena con los profesores Javier de la Vega y José Luna Martínez , donde obtiene el título de profesor. Accede al Conservatorio Superior de Música ” Joaquín Rodrigo” de Valencia donde termina con las más altas calificaciones con los profesores Miguel LLopis, Francisco Haro de la Iglesia y Javier Malhonda. Paralelamente recibe clases de Javier de la Vega en el Internacional London Centre Allegro de Valencia. Ha realizado master-classes y cursos de Saxofón con profesores de prestigio como son Manuel Miján, Antonio Salas Pérez, Israel Mira, Pedro Iturralde, Antonio Moltó y Jean-Marie Londeix, Kennet Tsé, Otis Murphy y Nicolas Prost entre otros. Obtiene el Curso de Adaptación Pedagógica en la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha formado parte de la Banda Municipal “Ciutat d´Elx “. Ha colaborado en la realización del West Side Story con la Orquesta del Coro Illa de Menorca en el Teatro de dicha localidad. Realiza cursos de perfeccionamiento en otras especialidades como armonía y lenguaje musical con Emilio Molina, Víctor Solé, pedagogía musical con Wolfgang Hartmann, Diego Latorre y Ramón Lluch, composición y edición de partituras con Ramón García Soler, dirección de Coros y orquesta con Martín Schmidt i Vasco Negreiro (profesores de la Musikschole de Kalhsrue y Universidad de Aveiro) especializado en Música Antigua por la Institución “Fernando el Católico” de la Universidad de Zaragoza. y dirección de Banda con José Rafael Pascual Vilaplana. Ha realizado diferentes grabaciones con la Banda Municipal de Elche y con el cuarteto de saxofones ” Anacarsis” de Valencia colaborando en el Cd ” Master Sax ” con obras dedicadas a Javier de la Vega. Ha formado parte de diferentes bandas de música cuartetos de saxofones y big bands como ” Canal Blues” y la ” Menorca Swing Band” dirigida por Lou Deach saxofonista de la BBC Orquestra de Londres. En la faceta de compositor, cabe destacar las obras ” Sahara ” y ” Als Joglars ” estrenadas en las entradas de Moros y cristianos de Alcoy con el Ballet de Inma Cortés, así como diferentes obras estrenadas por Bandas como la Banda Municipal de Alicante, Municipal de Ibiza, Banda Municipal de Villena. Cabe destacar las obras registradas en diferentes cd´s de música festera: ” Jerusalem, Terra Santa” Cd del III Congreso Nacional de Música Festera de la UNDEF, ” Arrels Llauradors” y ” Tío Llopis” registradas en el doble disco ” Música Masera” de la Diputación de Alicante y Generalitat Valenciana. Después de realizar diferentes obras para banda destinadas a las fiestas de moros y cristianos, realiza varias obras de carácter pedagógico para incrementar el repertorio de su instrumento, el saxofón, tales como ” Urukk el gnomo”, ” Primavera d´Hivern” e ” Impressions Còsmiques” todas ellas editadas en la editorial catalana Brotons&Mercadal. En la faceta de docente ha impartido clases tanto de lenguaje musical así como de saxofón. Ha realizado sustituciones en los Conservatorios Municipales de Novelda y Villena (Alicante). Ha formado parte del claustro de profesores del Conservatorio de Ibiza y Formentera impartiendo clases de lenguaje musical. Ha impartido clases de secundaria en el IES ” Joan Ramis” de Mahón (Menorca). Ha trabajado como profesor de Lenguaje Musical y Saxofón en el Conservatorio profesional de música de Menorca. Desde el año 2007 es profesor de saxofón en el Conservatorio de Menorca obteniendo en el año 2009 la plaza de Saxo por oposición.
OBRAS PARA SAXOFÓN ALTO Y PIANO

Un Voyage dans le Temps, es una Sonatina que recuerda al primer repertorio que se escribió para el Saxofón en el siglo XIX, como son los solos de concurso de J.B. Singelée de la segunda mitad del período Romántico. Nos acercamos así a la segunda mitad del siglo XIX, a la música del pleno y tardío Romanticismo: a París como foco cultural, a la música de salón, de los sentimientos, a lo expresivo, el virtuosismo, el mundo de los sueños…

Cuentan las leyendas que en los bosques viven seres maravillosos como los Elfos y las Hadas. Los Elfos son una raza fundamental dentro de la mayor parte de los mundos de fantasía medieval. Concebidos como seres hermosos, divinos, y que aprecian la naturaleza. Aman el juego, la danza y el canto. A menudo pasan la noche entera en rondas infatigables hasta que canta el gallo pues temen la luz del día y de los hombres.
Las Hadas de los bosques son expertas en cuidar de la naturaleza. Son pequeños seres luminosos, dulces y bondadosos. Se representan de forma femenina de apariencia hermosa y cara de ángel. Viven en los árboles y cuidan de la naturaleza y poseen poderes mágicos. Una de sus grandes pasiones, es la música; no solo les encanta, sino que también tienen una bonita voz y un enorme talento musical. Se dice que poseen un baile hechizador. La noche de San Juan es la noche favorita de las Hadas para realizar estos bailes.
Con una etérea y sutil brisa nocturna, y el escuchar de los pasos de los Elfos, nos adentramos en el bosque donde se escucha una melodía en modo menor y un estilo romance medieval. Es la melodía que cantan los Elfos. Algo les interrumpe… son las Hadas que han comenzado a bailar y cantar una dulce melodía. Elfos y Hadas cantan y bailan hasta que comienza a salir el sol…




MÚSICA DE CÁMARA





ENSEMBLE



En fin, de momento este ha sido el encuentro virtual. Espero que este regalo sea de vuestro agrado y puede os pueda servir para seguir en este amplio y apasionado mundo del Saxofón.
https://joaquinsanjuanferrer.wixsite.com/josejoaquinsanjuan
Si te gustaría contactar con el compositor directamente puedes hacerlo completando este formulario:
Del mismo modo, si te ha gustado este post puedes darle me gusta o compartirlo en las redes sociales que aparecen a continuación. También puedes unirte a la lista de correo electrónico completando el siguiente formulario.
NEWSLETTER